Consejos para punto y ganchillo
)
En el mundo del punto y el ganchillo hay una gran variedad de técnicas que se pueden aplicar para diferentes proyectos y para obtener distintos resultados. En cada proyecto hay algunas cosas que no varían: ¿Qué herramientas son útiles? ¿Cómo leer los envoltorios? En esta página también puedes encontrar información sobre el grosor de las agujas y el cálculo de puntos e hileras.
¿Qué información puedes encontrar en el envoltorio?
Cuando compras un ovillo de hilo, en el envoltorio verás mucha información. La composición, el número del color, el peso, el grosor de aguja recomendado y aproximadamente cuánto hilo necesitas para una determinada talla. A continuación destacamos algunos puntos.
)
Cálculo de puntos e hileras
Aquí se indica que un trozo de tela de 10 por 10 cm consta de 28 hileras de largo y 18 puntos de ancho. Es decir, que tienes que montar 18 puntos y luego tejer 28 hileras para obtener un trozo de tela de 10 por 10 cm. Esto te permite calcular los puntos y las hileras que necesitarás para hacer el trabajo que tienes en mente.
)
Grosor de la aguja
Grosor de aguja recomendado para el hilo. Si eliges un grosor de aguja diferente, puede que tu tejido acabe siendo demasiado tupido o demasiado suelto.
)
¿Cuánto hilo se necesita para un jersey infantil?
En el dibujo del jersey se indica la talla. Debajo hay una indicación de cuántos gramos de hilo se necesitan para el jersey. Esta cantidad puede variar porque tu forma de tejer puede ser más suelta o más apretada, o porque puede que estés usando otro tipo de punto.
)
¿Cuánto hilo se necesita para un jersey para adultos?
En el dibujo del jersey se indica la talla. Debajo hay una indicación de cuántos gramos de hilo se necesitan para el jersey en esa talla. Si quieres hacer el jersey en una talla diferente, la cantidad de hilo variará.
)
Cantidad de hilo en un ovillo.
El ovillo tiene un peso de 100 gramos y el hilo tiene una longitud de 241 metros.
Grosor de la aguja
Se aconseja elegir el grosor de la aguja de punto o de ganchillo según lo que se indica en el envoltorio del hilo. Si tienes más experiencia, sabrás qué hilo es adecuado para tu proyecto y qué hilo no lo es. Igualmente vale la pena mirar el envoltorio, pues el hilo puede ser algo elástico o no serlo en absoluto. Es mejor no trabajar con un grosor de aguja diferente.
Si comienzas a trabajar con una aguja más gruesa tu labor se vuelve más suelta, y si usas un grosor más pequeño tu trabajo será más tupido. Por ejemplo, si quieres una bufanda más suelta y flexible, puedes usar un grosor de aguja más grande. Si trabajas con un patrón, ten en cuenta que al usar un grosor de aguja o de hilo diferente al recomendado, tu labor de ganchillo o de punto será más grande o más pequeño que lo que prevé el patrón.
Cálculo de puntos e hileras
A menudo, el envoltorio del ovillo de hilo también indica el cálculo de puntos e hileras. Así puedes ver de cuántos puntos e hileras consta un trozo de tela de 10 por 10 cm.
Se aconseja hacer una muestra del tejido para ver si esto es correcto, para que sepas si el formato final será el correcto. No todo el mundo tiene el mismo estilo de trabajo al tejer a ganchillo o punto; algunas personas tejen de forma muy apretada, otras personas lo hacen un poco más suelto. Si hace falta, puedes utilizar una aguja de punto o ganchillo medio milímetro más grande (si tejes de forma apretada) o más pequeña (si tejes más suelto). Esto es importante sobre todo si tejes proyectos de una talla determinada (por ejemplo, un jersey o un cárdigan) porque querrás que la talla sea la correcta.
)
Herramientas
Contador de vueltas: Una herramienta muy útil para proyectos más grandes es el contador de vueltas. Este utensilio te ayudará a contar y realizar un seguimiento del número de vueltas realizadas. Coloca el contador de vueltas en la aguja de punto o tenlo a mano cerca de tu labor de ganchillo. Cada vez que hayas completado una vuelta, gira el contador a la derecha hasta el siguiente dígito. Cuando llegues al 9, gíralo por ambos lados para obtener el siguiente dígito.
Aguja de zurcir: Para rematar con cuidado los hilos sueltos, puedes usar una aguja de zurcir. Esta aguja tiene un ojo grande y una punta roma. Es muy útil para trabajos como calcetines, juguetes o peluches. Con una aguja de zurcir, los hilos sueltos se pueden rematar de manera cuidadosa y precisa. Gracias a la punta roma, la aguja no se queda atrapada en el hilo y no daña tu trabajo.
Marcadores de puntos: Los marcadores de puntos van bien si quieres marcar dónde está el primero o el último punto de tu labor de punto o ganchillo. Así no lo tienes que estar buscando. Los marcadores de puntos suelen tener colores brillantes para que se vean bien. También puedes usar los marcadores de puntos para ver hasta dónde has llegado. Al principio pones el marcador de puntos. De esta manera, cuando ya quieres dejar de tejer, puedes ver cuánto has avanzado en tu labor de punto o ganchillo durante ese tiempo.
Ganchos auxiliares: Los ganchos auxiliares son útiles para cuando has terminado una parte de tu labor (por ejemplo, una manga) y quieres dejarla apartada, para que luego puedas unirla con las otras partes. Por ejemplo, si has empezado a tejer un jersey y has terminado la manga, puedes pasar el gancho por el último punto para saber dónde está el final. Cuando hayas tejido el cuerpo del jersey, puedes colocar la manga desde el gancho auxiliar con facilidad.
¿Puedo devolver el hilo a Zeeman?
¿Has comprado hilo en una de nuestras tiendas y te sobran ovillos no usados? Después de la compra tienes 1 año para devolverlos o cambiarlos en la tienda. Aceptamos ovillos que todavía no se hayan utilizado, es decir, que lleven el envoltorio original. No olvides traer el recibo de caja.