Condiciones de trabajo
)
Nuestra respuesta sincera
No, claro que no. Al igual que tú, creemos que el trabajo infantil es totalmente inaceptable. Queremos evitar a toda costa que algo así pueda ocurrir en nuestra cadena de producción.
Por eso hacemos todo lo posible para prevenirlo y asegurarnos de que no ocurre. Partimos de la relación con nuestros proveedores directos. En nuestro Código de Conducta hemos recogido nuestros compromisos mutuos. Se trata de condiciones de trabajo seguras y de no permitir el trabajo infantil, pero también de nuestra forma de comprar. Por ejemplo, unos plazos de pago cortos y nuestro compromiso de no negociar precios por debajo del coste.
Realizamos visitas periódicas a nuestros proveedores. Una organización independiente con amplia experiencia en este campo comprueba si nosotros y nuestros proveedores hacemos negocios de forma responsable: la Fair Wear Foundation. Ellos comprueban de diferentes maneras las edades de los trabajadores y las condiciones de trabajo en nuestras fábricas. Por ejemplo, entrevistando a los empleados fuera de las fábricas y comprobando la administración.
Un aspecto importante de nuestra colaboración con la Fair Wear es el mecanismo de quejas a nivel de fábrica. A través de este mecanismo, los trabajadores pueden presentar denuncias, por ejemplo, si hay casos de trabajo infantil.
Fair Wear también monitoriza nuestras prácticas de compra, cómo tratamos las quejas de la cadena y cómo enfocamos el tema del salario digno.
Nuestro enfoque se centra principalmente en nuestros proveedores directos, también conocidos como de primer nivel. Aquí es donde está nuestra mayor influencia; aquí es donde están las relaciones. Somos conscientes de que el trabajo infantil también puede producirse en niveles más profundos de la cadena. Es mucho más complicado afirmar con certeza que en lo más profundo de nuestra cadena no hay ningún tipo de trabajo infantil.
Para lograr mejoras en los niveles más profundos de la cadena, buscamos sinergias con otros proyectos y organizaciones. Un buen ejemplo de ello es nuestra cooperación con UNICEF en Turquía, en el tema de los derechos de la infancia. Actualmente estamos trabajando allí en las medidas necesarias a partir de los riesgos que se han detectado en el estudio. Por ejemplo, para mejorar un contrato entre nuestros proveedores y sus socios en niveles más profundos de la cadena. Y para crear instalaciones adecuadas en las fábricas para madre e hijo como, por ejemplo, una guardería. Y un buen lugar para que las madres puedan extraer la leche materna.