Preguntas frecuentes sobre el lavado

Hay preguntas sobre el lavado a las que no es fácil encontrar respuesta en una etiqueta de lavado o en un manual. A continuación enumeramos algunas de estas preguntas con sus respuestas.

Preguntas frecuentes sobre el lavado

¿Con qué frecuencia tienes que limpiar la lavadora?

Es recomendable limpiar bien la lavadora 1 vez al mes. Sobre todo si lavas con frecuencia o usas mucho detergente. Enseguida te darás cuenta de que el tambor de lavado huele un poco a humedad. 

Un error común es usar más detergente y suavizante para disimular el olor. Lo mejor es hacer una buena limpieza de la lavadora.

Echa un vistazo al cajetín del detergente y entre las gomas de la puerta del tambor de la lavadora. Tampoco debes olvidarte del filtro de la lavadora. En estos elementos de la lavadora se acumulan residuos de jabón, suciedad y polvo. Puedes limpiarlos a mano, con un poco de agua tibia y producto de limpieza. El tambor y las tuberías de la lavadora contienen la misma suciedad, pero apenas puedes acceder a estas partes. Algunas lavadoras tienen un programa de limpieza especial que puedes ejecutar para limpiar el interior de la máquina. Para las lavadoras que no lo tengan, basta con poner en marcha un ciclo de lavado a 90 o 95 grados centígrados con el tambor vacío. El agua caliente disolverá la mayor parte de la grasa y la suciedad. Para una limpieza aún mayor, puedes añadir un chorrito de vinagre de limpieza o una pastilla de lavavajillas. 

¿Por qué hay que lavar la ropa nueva para bebé?

Se recomienda lavar la ropa nueva del bebé antes de usarla, aunque parezca limpia. De este modo se elimina cualquier residuo generado en los procesos de fabricación. Algunas prendas pueden tener un tacto rígido o áspero debido a los procesos de fabricación. El lavado suaviza el tejido y lo hace más cómodo para el bebé. Esto ayuda a prevenir posibles irritaciones de la piel sensible del bebé. 

¿Por qué planchar la ropa?

Planchar la ropa tiene varias ventajas:

1. Se eliminan las arrugas: La principal ventaja del planchado es la eliminación de las arrugas de la ropa. El planchado alisa las fibras del tejido y hace que la ropa tenga un aspecto limpio y bien cuidado. La ropa planchada suele tener un aspecto más profesional.

2. Mejorar la vida útil de la ropa: Las arrugas pueden hacer que el tejido se desgaste con mayor rapidez y pueden causar daños permanentes. Al planchar regularmente, mantienes la calidad de la ropa durante más tiempo.

3. Higiene: El planchado también puede ayudar a matar las bacterias y los ácaros que pueden estar presentes en la ropa. El calor de la plancha puede matar estos microorganismos, lo que hará que la ropa esté más limpia e higiénica.

Antes de planchar, comprueba siempre la etiqueta de lavado de la prenda. En ella se indica la temperatura máxima a la que se puede planchar la prenda. ¿No sabes qué significan los símbolos de lavado en las etiquetas? Echa un vistazo a nuestra tarjeta de símbolos de lavado.

¿Con qué frecuencia tienes que lavar la ropa de cama?

Lo mejor es lavar la ropa de cama – funda de almohada, funda nórdica, sábanas y sábanas bajeras – 1 vez por semana. Es necesario para eliminar las células muertas de la piel, el sudor, la grasa corporal y los ácaros del polvo.

Las almohadas absorben el sudor y los aceites de la piel, y también pueden contener ácaros del polvo. Por lo tanto, lava tus almohadas cada tres o seis meses. Consulta siempre las instrucciones de lavado en la etiqueta de tu almohada, pues puede que tu almohada necesite una limpieza profesional (en la tintorería).

Los edredones y las mantas no se tienen que lavar con tanta frecuencia, a menos que estén realmente sucios. Es suficiente lavarlos cada pocos meses, a menos que en la etiqueta de lavado se indique lo contrario. Airear los edredones y las mantas con regularidad ayuda a mantenerlos frescos entre lavado y lavado.

Es aconsejable lavar la ropa de cama más a menudo si sufres alergias, asma u otros problemas respiratorios. 

Si tienes una almohada o un edredón de plumas que se pueda lavar a máquina, sécalos en la secadora añadiendo unas pelotas de tenis. Deja que la almohada o el edredón se sequen por completo en la secadora (es decir, con un programa de secado largo) y volverán a estar suaves y mullidos. 

¿Cómo ahorrar lavando?

A la hora de hacer la colada tenemos algunos consejos que puedes aplicar para ahorrar. Por ejemplo, si tienes paneles solares, es mejor poner la lavadora durante el día para ahorrar costes de energía. De lo contrario, te saldrá mejor aprovechar la tarifa valle de tu compañía, lavando por ejemplo por la noche.

Asegúrate de dosificar la cantidad de detergente recomendada para tu colada. Encontrarás información sobre la dosis correcta en el envase del detergente. Un exceso de detergente provoca la acumulación de jabón en la lavadora, lo que puede ser perjudicial para la ropa y para la misma lavadora. Además, la colada tampoco quedará más limpia con más detergente.

Si lavas a temperaturas más bajas, ahorrarás energía y reducirás costes. Eso sí, antes de lavar la ropa a baja temperatura asegúrate de tratar las manchas difíciles. Muchas lavadoras nuevas tienen un programa de lavado Eco. Suele tardar un poco más, pero consume menos energía que los programas estándar.

Para secar la ropa puedes optar por un tendedero para secarla al aire libre. La secadora consume mucha energía y no siempre es buena para la ropa.

¿Qué lava mejor? ¿Detergente en polvo o detergente líquido?

El detergente en polvo y el detergente líquido tienen cada uno sus ventajas e inconvenientes. 

El detergente líquido se disuelve más rápido y, por tanto, resulta más apropiado para el lavado a temperaturas más bajas. Además, el detergente líquido deja menos restos de jabón en la ropa y en la lavadora. El detergente en polvo funciona mejor cuando se lava a temperaturas más altas. 

El detergente en polvo también tiene una vida útil más larga que el detergente líquido. Esto hace que sea más fácil comprar envases más grandes. Esto suele ser más económico y, además, un envase más grande es mejor para el medio ambiente que varios envases pequeños.

¿Qué hay que tener en cuenta al lavar la ropa?

Para obtener los mejores resultados y mantener la ropa en buen estado durante más tiempo, hay algunas cosas a tener en cuenta a la hora de lavar. 

  • Antes de dejar la ropa en el cesto de la ropa sucia es una buena idea prestar atención a lo siguiente: ¿está la prenda del revés, y están cerradas las cremalleras, los botones o el velcro? ¿Y están todos los bolsillos vacíos? También puedes mirar si es necesario lavar la prenda en una bolsa de lavado. Si lo haces en el momento de echar la prenda en el cesto de la ropa sucia, cuando vas a hacer la colada no tendrás que hacer esta comprobación. 

  • Además, comprueba siempre que tu colada está clasificada por colores. Es importante que laves los colores similares en un solo lavado. Por ejemplo, no conviene mezclar la ropa blanca con la de color. La idea es que durante el lavado el color se puede desteñir y manchar la ropa blanca. Si sucede esto, la ropa blanca quedará con un color claro y dejará de tener un blanco brillante.

  • Sigue siempre las instrucciones de la etiqueta de lavado. Casi todos los artículos textiles y prendas de vestir llevan una etiqueta en la que figuran las instrucciones de lavado. Si las sigues, evitarás lavar la prenda de manera incorrecta. Así evitarás, por ejemplo, que la prenda se pueda encoger, decolorar o deteriorar.  

  • Trata las manchas antes de hacer el lavado. Cuanto más tiempo pasa, más difícil es quitar una mancha. Por lo tanto, asegúrate siempre de enjuagar las manchas lo antes posible con agua templada o fría (según el tipo de mancha). Utiliza un quitamanchas o un método de tratamiento específico para eliminar o reducir las manchas antes de meter la prenda en la lavadora. Sigue las instrucciones del envase del quitamanchas y prueba el producto primero con mucho cuidado en una parte no visible de la prenda.

  • Asegúrate de dosificar la cantidad de detergente recomendada para tu colada. Encontrarás información sobre la dosis correcta en el envase del detergente. Un exceso de detergente provoca la acumulación de jabón en la lavadora, lo que puede ser perjudicial para la ropa y para la lavadora. Además, la colada tampoco quedará más limpia con más detergente.

  • Es importante no llenar demasiado el tambor. Con el tambor lleno, la ropa no se puede mover correctamente durante el lavado. Y, por tanto, la ropa no se puede lavar bien y pueden producirse daños tanto en la ropa como en la lavadora.

  • No todas las prendas de vestir se pueden poner en la secadora. Presta atención a esto cuando llenes la secadora. Para saber si una prenda se puede secar o no en la secadora, consulta la etiqueta de lavado. Algunas prendas se secan mejor al aire libre, mientras que otras son adecuadas para la secadora. Secar la ropa en la secadora con demasiada frecuencia puede hacer que se desgaste y se encoja. Siempre que sea posible, recomendamos secar la ropa al aire libre, ya que es mejor para la ropa y para el medio ambiente.